Tunita

Opuntia aurantiaca Lindl.

La tunita es un cacto muy ramificado y se encuentra en el suelo. Se puede confundir entre pastos y arbustos o en lugares con muchas rocas. Tiene tallos articulados, cilíndricos, de color verde con tonos rojizos y muy espinosos. Mide entre 5 y 15 cm de longitud. Presenta adaptaciones para soportar condiciones de extrema sequedad del ambiente.

 

más información

Características principales

Los tallos articulados se denominan artejos. Acumulan tejidos de reserva y evitan la exposición excesiva al sol. No se sostienen de forma vertical por sí solos: se reclinan sobre el suelo para luego volver a levantarse.

No tiene hojas sino fuertes espinas, muy agresivas, que se enganchan con mucha facilidad. Su capa más externa (epidermis) está recubierta de ceras. Todas estas propiedades y adaptaciones previenen su deshidratación.

Florece en verano. Las flores, solitarias y grandes, son de color amarillo anaranjado. Además, son hermafroditas, lo que significa que presentan los dos sexos.

Tanto sus frutos como restos de tallos se desprenden y se enganchan en los animales que pasan cerca, o caen al suelo y se fijan con mucha facilidad.

Se distribuye desde Canadá hasta la Patagonia.

 

¿Sabías qué?

tunita-1

Los artejos presentan muchas espinas y se desprenden con facilidad.

tunita-2

Los artejos tienen pequeñas depresiones esféricas llamadas areolas. Están cubiertos por pelos lanosos, donde se insertan entre 3 y 5 espinas largas.

tunita-3

Sus flores son muy visitadas por los insectos y tienen numerosos estambres y un estilo grueso que termina en una coronita con varias divisiones.

Repollito de agua

Pistia stratiotes

El repollito de agua es una hierba acuática y flotante. Sus hojas, que se disponen en forma de roseta, son de color verde claro. Tienen forma de espátula y aspecto algo carnoso y engrosado. Las flores se agrupan en una inflorescencia que contiene flores masculinas y una sola flor femenina. Florece durante el verano.

 

más información

Características principales

Es una hierba perenne, que flota libremente sin necesidad de arraigarse al sustrato. El aspecto de sus hojas se debe a la presencia de tejidos que reservan aire, lo que le permite flotar.

La inflorescencia en que se agrupan las flores se llama espádice y tiene forma de espiga. Las flores se insertan desnudas, es decir, sin cáliz ni corola.

Se reproduce fácilmente por la división de sus estolones (tallitos que se extienden y emiten raíces a partir de sus nudos). Su fruto es carnoso y contiene numerosas semillas.

El repollito de agua es usado como planta acuática ornamental en jardines con fuentes, estanques y acuarios. Desde la antigüedad se le reconocen aplicaciones como planta medicinal.

 

¿Sabías qué?

repollito-de-agua-1

Las hojas tienen canales longitudinales y presentan entre 7 y 15 nervaduras, con pelitos que pueden apreciarse a simple vista.

repollito-de-agua-2

Las flores masculinas se encuentran reducidas a unos pocos estambres y la flor femenina es solitaria y reducida a un pistilo.

repollito-de-agua-3

Los estolones son tallitos largos que generan raicillas y yemas (a partir de las cuales nacen nuevos plantines).

Ninfa

Nymphaea prolifera

La ninfa es una hierba acuática y perenne, que se caracteriza porque abre sus flores durante la noche. Crece en aguas lentas y, en ocasiones, sobre el fango de las orillas. Es una planta muy vistosa y ornamental. Es considerada una especie de conservación prioritaria.

 

más información

Características principales

Presenta estolones y un rizoma con forma de cilindro, corto y tuberoso. Sus hojas son flotantes, de forma redondeada y borde entero. Son de color verde y tienen manchas de color castaño oscuro en la cara superior y de tonos rojizos en la inferior. El eje donde se inserta la lámina de sus hojas (pecíolo) mide hasta 1 m de longitud. Tiene canales de aire en su interior, lo que permite que sus hojas puedan flotar.

Sus flores blancas (que tienen una tonalidad crema) son muy llamativas. Se abren durante la noche y despiden un perfume que recuerda al detergente. La ninfa también tiene otro tipo de flores de menor tamaño. Estas tienen como función arraigarse en el fondo del agua y producir nuevas plantas, por lo que resulta muy fácil su reproducción en estanques.

En Uruguay se encuentra solo en el departamento de Artigas.

 

¿Sabías qué?

ninfa-1

Las flores son flotantes, tienen 4 sépalos, numerosos pétalos y estambres (órganos masculinos) con forma de laminillas.

ninfa-2

Las flores más pequeñas son imperfectas y su función es la reproducción no sexual. Se arraigan en el fondo y generan nuevos plantines.

ninfa-3

Sus hojas no tienen pelos. Tienen estructuras internas, como canales de aire, con los que logran una perfecta flotación.

Margarita de las dunas

Senecio crassiflorus

La margarita de las dunas es una hierba perenne que puede alcanzar hasta 40 cm de altura. Tiene tallos tendidos y ascendentes. Presenta hojas simples, alternas, con forma de espátula. El color amarillo intenso de sus flores la distingue como especie ornamental para el cultivo en jardines de suelo arenoso. Florece desde la primavera hasta el verano.

 

más información

Características principales

Parte de sus tallos permanecen enterrados en la arena y desde las yemas crecen raíces adventicias que le sirven para fijarse al sustrato.

Las flores están agrupadas en una inflorescencia con forma de disco (llamada capítulo) compuesta por 2 grupos de flores. Todas son de color amarillo anaranjado y se disponen en un eje común. Las flores exteriores son femeninas y se denominan liguladas (porque su forma recuerda a una lengüita). Las flores que van creciendo hacia el centro del disco son hermafroditas, es decir, presentan estructuras reproductoras masculinas y femeninas.

Es una especie psamófila. Esto es que, como resultado de una adaptación al hábitat, la planta está cubierta de pelos blanquecinos y lanosos que reflejan los rayos del sol, la protegen de los fuertes vientos costeros y del roce de las arenas que causa la desecación.

 

¿Sabías qué?

margarita-de-las-dunas-1

Tiene hojas alternas, con forma de espátulas alargadas y bordes lisos, dentados o, en ocasiones, con 4 dientes en el ápice.

margarita-de-las-dunas-2

Los tallos enterrados o rastreros originan raíces y nuevos plantines.

Margarita de bañado

Senecio bonariensis

La margarita de bañado es una hierba perenne y erecta, que puede llegar a medir 2 m. Sus tallos son gruesos y huecos. Sus hojas son simples y presentan formas más o menos triangulares, con bordes dentados. Tiene numerosas flores de color blanco y amarillo, es de fácil cultivo e interesante para su uso en jardines con estanques.

 

más información

Características principales

Es una hierba rizomatosa. Eso significa que tiene también tallos subterráneos. Comúnmente, sus partes más jóvenes están cubiertas de pelos lanosos que van desapareciendo con el crecimiento.

Florece en octubre y noviembre. Sus flores se agrupan en inflorescencias llamadas capítulos, los que a su vez forman una estructura amplia (con forma de racimos) muy llamativa incluso a la distancia. Así, tiene una apariencia decorativa y ornamental.

Puede reproducirse con facilidad si se replantan sus tallos subterráneos. Se le conocen propiedades medicinales. Por ejemplo, sus hojas se usan como cicatrizante de heridas.

 

¿Sabías qué?

margarita-de-banado-1

El capítulo tiene 2 tipos de flores: las externas son femeninas, con forma de lengüeta; las internas son hermafroditas y crecen en el centro.

margarita-de-banado-2

El capítulo nace en torno a un eje con forma de disco y, a su vez, se agrupa en amplios racimos.

margarita-de-banado-3

La hoja es sagitada en su parte media y con bordes dentados, es decir, con pequeños dientecillos a lo largo de toda la lámina.

Junco

Schoenoplectus californicus

El junco es una hierba acuática perenne que puede medir hasta 2 m de altura. Sus tallos presentan 3 caras con los bordes redondeados. Las hojas están reducidas en una vaina o pequeña lámina y las flores se agrupan como espigas. Florece en primavera y en verano. Habita en el litoral del Río de la Plata y forma juncales.

 

más información

Características principales

Es una planta rizomatosa, lo que significa que también presenta tallos subterráneos. Está muy adaptada al medio acuático y puede desarrollarse en suelos de inundación permanente y en aguas de hasta 1 m de profundidad.

Sus poderosos rizomas se fijan al sustrato y ejercen una función de soporte, de retención de nutrientes y del suelo, impidiendo la erosión y facilitando el crecimiento de nuevas especies en las orillas.

Se utiliza tradicionalmente como materia prima en la elaboración de quinchados y en la fabricación de esteras. Para eso, se cosechan los tallos a principios del verano y el secado se realiza en grandes extensiones al aire libre y a pleno sol. Esta manufactura artesanal es una fuente de ingresos para muchos pobladores de las cuencas del Río de la Plata.

 

¿Sabías qué?

junco-1

El fruto se llama aquenio, es oscuro, tiene forma plana convexa con bordes redondeados y por dentro tiene 3 filamentos (setas).

junco-2

Las flores se agrupan en la antela, que es de color castaño rojizo y se encuentra en los extremos de los tallos.

junco-3

Tiene tallos erguidos, trígonos (es decir, que presentan tres caras) y con bordes redondeados.

Gamba rusa

Alternanthera philoxeroides

La gamba rusa es una hierba perenne, que puede tener tallos tendidos o flotantes (de hasta 1 m de largo) o erguidos (de hasta 60 u 80 cm de alto). Sus hojas son simples y se disponen opuestas a cada lado de un nudo. Las flores están agrupadas en una estructura llamada espiga. Por sus propiedades, se utiliza en la medicina natural.

 

más información

Características principales

Es una hierba rizomatosa, que presenta hojas de forma lineal, lanceoladas o como espátula. Florece y fructifica desde primavera hasta finales de verano. Las flores —poco vistosas— tienen forma globosa y redondeada y son de color blanquecino o rosa pálido.

Como otras especies del medio acuático, puede soportar períodos de sequía prolongados comportándose como especie terrestre. En ocasiones puede formar grupos compactos que frenan el drenaje del agua y acumulan desechos orgánicos. Esto causa problemas en los canales de riego, por lo que se la considera una maleza difícil de manejar.

Habita en toda América del Sur en regiones cálidas, desde Venezuela hasta Argentina. Fue introducida en otros continentes, donde en ocasiones se comporta como maleza de cultivos.

 

 

¿Sabías qué?

gamba-rusa-1

Las flores se agrupan en una inflorescencia denominada espiga y cada flor tiene 5 tépalos con hasta 5 estambres que rodean un ovario de forma globosa.

gamba-rusa-2

Tiene un fruto llamado utrículo, que encierra una sola semilla.

Enramada de las tarariras

Ludwigia peploides

La enramada de las tarariras es una hierba acuática perenne. Tiene tallos delgados, flotantes, con numerosas raicillas que se arraigan al sustrato. Sus hojas son de forma elíptica, redondeada, aguda o lanceolada, y pueden presentar pelos. Las flores son amarillas, solitarias y pueden verse flotando en el espejo de agua o levemente erguidas.

 

más información

Características principales

Florece durante la primavera y el verano, y fructifica en oto- ño. El fruto es una cápsula de forma más o menos cilíndrica. Sus semillas son alimento de algunas especies de aves acuáticas.

Se cultiva en fuentes y estanques de jardines como planta ornamental. En ocasiones forma grupos muy compactos que ocultan el espejo de agua casi en su totalidad, pues cubren toda la superficie. En medicina natural sus hojas son utilizadas para lavar heridas.

 

¿Sabías qué?

enramada-de-las-tarariras-1

Las flores se insertan sobre un eje de 3 cm de longitud. Tienen pelos, un cáliz con 5 sépalos de forma lineal y 5 pétalos amarillos de forma redondeada, que se afinan hacia su base.

enramada-de-las-tarariras-2

En la base de cada nudo se observan unas estructuras llamadas estípulas, de forma triangular y con apariencia de escama, que protegen las yemas.

Cola de caballo

Equisetum giganteum

La cola de caballo es una hierba perenne de tallos erguidos, que puede alcanzar hasta 3 m de altura. Tiene tallos subterráneos y aéreos. Las hojas están reducidas y se unen entre sí formando una corona alrededor de cada nudo. Por sus numerosos usos, es una de las plantas más conocidas popularmente.

 

más información

Características principales

Tiene fuertes rizomas, que son tallos subterráneos que emiten raíces y yemas. Estos generan nuevos brotes que se van extendiendo, colonizando y que pueden llegar a formar grupos compactos.

Los tallos aéreos son articulados, huecos, presentan numerosas estrías y tienen una textura áspera y endurecida al tacto.

Es una planta muy beneficiosa y usada en la medicina popular. Entre sus aplicaciones domésticas se destaca su capacidad de limpiar y pulir metales. También se usa para embalar cajas con objetos delicados. De ahí deriva otro de sus nombres comunes: hierba de los plateros.

Recientemente se han realizado pruebas moleculares que indicarían que las plantas pertenecientes a este grupo están estrechamente relacionadas con los helechos.

 

¿Sabías qué?

cola-de-caballo-1

Tiene hojas reducidas a escamas, parcialmente soldadas entre sí, que se disponen alrededor de los nudos.

cola-de-caballo-2

Sobre los nudos se observan ramificaciones laterales que parecen las varillas de un paraguas invertido.

cola-de-caballo-3

No tiene flores, sino estructuras denominadas esporangios. Allí se producen y conservan las esporas, encargadas de la reproducción.

Yara

Bothropoides pubescens

La yara o yarará es una serpiente robusta. Su cuerpo presenta un diseño con trapecios. La coloración dorsal es en tonos de gris y el vientre es amarillento con manchas oscuras. Mide hasta 1 m de largo. Es una especie ponzoñosa y su mordedura puede causar la muerte. Se alimenta de vertebrados e invertebrados y habita en sierras pedregosas y en praderas rocosas.

 

más información

Características principales

Es una especie vivípara, es decir que la hembra pare crías vivas. Nacen entre 2 y 18 crías durante el otoño y llegan a medir 22 cm de largo. Tanto las crías como los juveniles presentan la punta de la cola de color crema.

Sus hábitos son crepusculares y nocturnos. La alimentación es bastante amplia: incluye artrópodos, ranas, lagartijas, pequeños mamíferos y aves.

La yara es una de las 4 especies de serpientes consideradas peligrosas. La yara y la crucera son las responsables de los accidentes relacionados con el ser humano y los animales domésticos. Es considerada más agresiva e irritable que la crucera. A través de su mordedura inyecta una sustancia muy tóxica que puede ocasionar la muerte.

 

¿Sabías qué?

yara-1

Se caracteriza por los dibujos en forma de trapecio, rodeados de un borde blanco amarillento. Su cabeza tiene forma triangular y se encuentra diferenciada.

yara-2

Cuando se asolea entre las piedras, queda camuflada. Por eso las personas deben estar atentas si recorren ambientes rocosos.

yara-3

Cuando una persona es mordida por una yara, el médico aplica un antídoto elaborado a partir del análisis del veneno.

Diseño y Desarrollo web: D11